
La abogada de"asuntos administrativos penitenciarios" del asesor Vladimiro Montesinos, doctora Estela Valdivia Alvarez, fue, de setiembre de 1997 a diciembre del 2000, la encargada de "difundir y promover los alcances de la reforma y modernización del Poder Judicial" con que la mafia fujimontesinista encubrió el control político de la administración de justicia. Por esta labor, Valdivia Alvarez, en nombre de la empresa Editora Doble "A", propietaria del semanario judicial "Vistos", facturaba 126 mil soles mensuales, de acuerdo con un contrato que firmó la desaparecida Comisión Ejecutiva del Poder Judicial por ocho páginas de publirreportajes y la compra-venta de 5,000 ejemplares y su respectiva distribución. Al final de cada mes, de acuerdo con fuentes judiciales, Valdivia Alvarez facturaba 72 mil soles por los publirreportajes, a razón de 18 mil por cada semana, 40 mil soles por 5 mil ejemplares que se compraban cada semana y 14 mil soles adicionales por distribución, que totalizan 126 mil soles. El primer contrato entró en vigencia el 1º de setiembre de 1997, bajo los auspicios del ex secretario ejecutivo comandante AP en retiro José Dellepiane Massa. Este primer contrato estuvo vigente hasta el 31 de diciembre de 1998. Las relaciones con el poder Al concluir el primer contrato, y ya sin Dellepiane en el Poder Judicial, Valdivia Alvarez logró el apoyo del entonces director Nacional de Imagen Institucional, Oscar Eduardo Bravo Olguín, y del gerente general Fernando Lazo Manrique, a fin de que el nuevo secretario ejecutivo David Pezúa Vivanco renovara su relación comercial para el periodo enero de 1999 a abril del 2000. A mediados de 1999, tras la salida de Bravo Olguín del Poder Judicial, Pezúa Vivanco nombró una comisión para que evaluara la conveniencia de este contrato. La comisión concluyó que el contrato era perjudicial para los intereses del Poder Judicial y recomendó que inspectoría determine las consecuencias legales y señale a los responsables. Sin embargo, nada de esto se hizo.
Los fines de la reforma judicial
Fuentes Judiciales indican que Pezúa no pudo anular el contrato con "Editora Doble A" tras recibir una serie de llamadas telefónicas del propio Vladimiro Montesinos Torres, favor que Estela Valdivia, quien pretendería retribuir ahora el favor con su defensa al ex asesor presidencial. El 12 de abril el contrato fue renovado por segunda vez hasta fines del 2000. El objeto principal de dicho contrato "es difundir y promover los alcances de la reforma y modernización del Poder Judicial, motivando a los señores magistrados, auxiliares jurisdiccionales, personal administrativo y usuario final a través de publirreportajes y la distribución del semanario Vistos", anotó Bravo Olguín, en un documento dirigido a Pezúa el 14 de enero de 1999. Agrega Bravo Olguín que los publirreportajes y la distribución del semanario Vistos ha logrado hacer creer a la opinión pública que la Comisión Ejecutiva está logrando un Poder Judicial que "administra justicia con independencia y dentro de los plazos establecidos en las normas, con órganos de gobierno y gestión debidamente delimitados, especializados y técnicos".
La abogada del ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos Torres, Estela Valdivia Alvarez, conminó al Poder Judicial a pagarle una supuesta deuda de 487,680 soles por la publicación de reportajes y compra de la desaparecida revista judicial Vistos, durante la intervención del fujimontesinismo en la magistratura. Estela Valdivia otorga al Poder Judicial un plazo de 72 horas para cumplir con pagar esta "deuda" o de lo contrario, dice en una carta notarial de seis páginas que remitió al gerente general Roberto Keil Rojas, iniciará "las acciones legales con la finalidad de que se cumpla con los pagos pendientes sin perjuicio de la acción que sobre daños y perjuicios le confiere la ley". La abogada del ex asesor presidencial hace este requerimiento a pesar de que el 26 de agosto último la fiscalía la denunció ante los juzgados anticorrupción por delito de colusión y malversación de fondos públicos, junto a los ex secretarios ejecutivos del Poder Judicial, precisamente por los irregulares contratos cuyo pago ahora reclama. La fiscalía determinó que Estela Valdivia y los ex secretarios ejecutivos José Dellepiane Massa y David Pezúa Vivanco malversaron fondos del Estado por más de cuatro millones de soles, al suscribir dos contratos por la compra-venta del semanario Vistos y reportajes a favor de la reforma judicial, que enmascaró el control y sometimiento de la administración de justicia a los designios de Montesinos y el ex presidente Alberto Fujimori. Dichos contratos se suscribieron sin licitación, concurso y otros requisitos de ley. Valdivia Alvarez fecha su escrito conminatorio el 28 de agosto último, dos días después de que se presentó la denuncia en su contra, aunque recién la remitió ayer en la tarde a la gerencia general del Poder Judicial. La abogada hace un detallada descripción de las diligencias que ha realizado desde el año pasado para lograr que le paguen lo que ella considera fue "un servicio eficiente, de calidad y ampliamente reconocido por todas las cortes superiores del país en apoyo a la reforma judicial".
Cesar Romero Calle, Diario La República
Fuí a la Biblioteca Nacional, para buscar un ejemplar de la Revista Vistos, busqué y busqué, pero no aparecia el sitio en el que se encontraba, así que fuí a donde se encontraba el encargado, le pregunté sobre la revista, y el Empezó a buscar en la base de datos y aparecía el nombre y todo, pero no el lugar en donde se hallaba y llamo a Aviación el local de San Borja y solo aparecía en el catálogo mas no lo encontraron, el señor llamo al otro local, para preguntar sobre eso, y le dijeron que estaba en hemeroteca, llamo a hemeroteca y le dijeron que estaba en revistas y periódicos lo estaban paseando! el señor accedió a una web que solo tienen acceso los bibliotecarios, y al verificar sobre tal revista, salio algo desconcertante, la revista salia "no disponible"
Algo que me llamo la atención fue que al buscar en los archivos de la Biblioteca Nacional, se puede apreciar que existe en algún lugar de esta gran Biblioteca, un ejemplar de esta revista, pero por casualidad forzada están desaparecidos, al intentar buscar en los archivos del poder judicial (ya que esta revista estaba destinada a tal poder del estado) me dijeron que no se podía porque se trataba de un archivo protegido, no quisieron especificar, ¿Acaso esconde algo?
